Abstract
Este artículo analiza las ideas que Foucault produjo sobre la cuestión del racismo con el fin de evaluar sus alcances y potencialidades para seguir pensando hoy esa problemática, para interactuar con ella, pero también para discutir con esa perspectiva y para revisar las transmutaciones, los trastocamientos y las nuevas configuraciones que el racismo puede asumir actualmente. El desarrollo argumental se estructura a partir del examen de los siguientes puntos: la noción de racismo elaborada por Foucault y su complementaria de racismo de Estado, como transformaciones fundamentales de la idea de la guerra de razas y del discurso de la contra-historia y como epifenómenos de la biopolítica; el modelo de la guerra, el discurso de la contra-historia y la guerra de razas como los antecedentes que, en el análisis foucaultiano, llevaron, en el interior de las sociedades y los Estados europeos, pero también en una relación inescindible con los sistemas de clasificación y jerarquización social de las colonias, a la idea de racismo, o al menos, a un cierto desarrollo paradigmático de aquello que concebimos como racismo; y finalmente, una serie de conclusiones tentativas acerca de las ideas que Foucault propone para abordar y analizar el racismo, sopesando los alcances y las potencialidades de esas ideas.