Abstract
El presente artículo parte de una definición de lo barroco, caracterizado como categoría y constante cultural (Hatzfeld, Maravall, Benjamin, D'Ors), con el fin de establecer su conexión con la idea de “crisis” (histórica, económica, epocal, de ideario e imaginario), y estudiar así la posibilidad de su repetibilidad en el curso histórico. Establecida dicha conexión entre lo barroco como categoría y la crisis como acontecimiento histórico, espiritual y cultural, abordaremos la raíces filosóficas y culturales de la crisis contemporánea (Schelling, Nietzsche, Jameson, Derrida, Sloterdijk, Agamben, etc.) con la finalizar de establecer si la crisis contemporánea puede dar lugar a un renacimiento de lo barroco, a un neobarroco.