Gnosticismo y finitud

SCIO Revista de Filosofía 24:77-96 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo pretende ilustrar la esencia metaética del gnosticismo. En concreto, el rasgo clave del gnosticismo se identifica con la creencia en la ecuación de finitud y mal, es decir, con la definición del mal como "ausencia de bien" (en lugar de "privación de bien"). El ensayo también pretende mostrar cómo esta concepción del mal subyace a una serie de posturas filosóficas y políticas contemporáneas, centrándose en particular en la esencia gnóstica del transhumanismo. En conclusión, se intenta exponer el carácter contradictorio de este gnosticismo "moderno", frente a la coherencia metaética de la escatología cristiana clásica.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,337

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El origen del mal como privación en la filosofía de G.W. Leibniz.Ana Lucía López Villegas - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):149-154.
The Witches of Hegel. On the milky origin of Evil.Federico Rodríguez Gómez - 2017 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 70:53-65.
La rebeldía humanista y la educación socrática en Albert Camus.Ángel Ramírez Medina - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):773-785.
Dios y el mal en Kierkegaard.Ángel Viñas Vera - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):677-692.

Analytics

Added to PP
2023-09-20

Downloads
13 (#1,321,788)

6 months
7 (#706,906)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references