Abstract
El propósito del presente trabajo es identificar y describir las influencias discursivo-hegemónicas en el fenómeno educativo contemporáneo, sus sincronías y disonancias. Para el análisis se parte de las perspectivas del ejercicio de la filosofía que ofrecen varios autores, principalmente la que expone Alain Badiou de sutura filosófica, esto para sintetizar las imbricaciones entre ciencia y política y mostrar cómo constituyen su organización de subjetividades y prácticas al interior del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se exponen esas imbricaciones y cómo se articulan los conceptos (competencias, eficacia, éxito), suturas (tecnocracia pospolítica) y tendencias (paradigma sociotécnico y cultura digital) como una manera de explicar y describir como influyen en la lógica educativa actual. Finalmente, se enmarca una posible tendencia que el análisis de estos elementos ofreció, una pedagogía instruccionista en la cual la operatividad exitosa de la información es el factor determinante.