La mística como experiencia analógica del ser

Franciscanum 54 (157):273-306 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Desde una perspectiva pragmática se acepta la imposibilidad de un “conocimiento de la verdad”, del ser, pero se plantea que tal conocimiento no es necesario para proponer los prolegómenos de una metafísica cuyo punto de partida sea, no un conocimiento, sino nuestro “sistema de creencias” el cual puede ser objeto de interpretación. Las creencias no requieren de verificación sino de una adecuada justificación; desde esta se puede establecer pragmáticamente su “verdad” para la vida humana. La creencia en la realidad de lo absoluto permite explicar la ciencia, el arte, la filosofía, como experiencias donde se intenta alcanzar de manera analógica –y solo aproximada– la unidad con lo absoluto, el Ser. Sin embargo, el deseo de lo absoluto, siguiendo a Platón y San Agustín, se realiza cabalmente en la mística donde se potencia y resignifica la vida humana, dándole una perspectiva más abarcadora.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,337

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2018-11-17

Downloads
13 (#1,321,788)

6 months
7 (#706,906)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

La estructura de las revoluciones científicas.Thomas Kühn - 1992 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (101):179-190.
La filosofía y el espejo de la naturaleza.Richard Rorty - 1987 - Revista Portuguesa de Filosofia 43 (1):205-206.
Os filósofos Pré-socráticos.G. S. Kirk & J. E. Raven - 1980 - Revista Portuguesa de Filosofia 36 (1):117-119.

Add more references