Abstract
El presente estudio busca analizar la potencial influencia de variables sociodemográficas tradicionales (sexo, edad y procedencia geográfica), y del curso e itinerario curricular (Ciencias / Humanidades y Ciencias Sociales) de un grupo de estudiantes españoles de Educación Secundaria (n = 124) en sus creencias epistemológicas y metodológicas sobre la Historia y, en particular, en el lugar otorgado a la experiencia social de las mujeres en la historia enseñada. Se emplea una metodología cuantitativa de corte prospectivo transversal mediante análisis estadísticos descriptivos e inferenciales. Los resultados informan de la inexistencia de diferencias estadísticamente significativas entre el sexo, la edad, el curso y la especialidad y las creencias de los y las estudiantes, y de su evidencia entre la procedencia geográfica del alumnado y sus concepciones sobre la construcción del conocimiento histórico, y la responsabilidad de la Historia en la visibilización de personas y grupos sociales e históricos tradicionalmente invisibles.