Abstract
La relevancia del mestizaje hispanoamericano se suele vincular a la originalidad de obras artísticas producidas en la América española, al peso que como factor social tiene en la búsqueda de una supuesta identidad cultural de los países de la región, o a las presuntas dificultades para enfrentar problemas de discriminación. En contraste, este trabajo propone una interpretación diferente del mestizaje hispanoamericano, apoyado en reflexiones de reconocidos ensayistas y académicos hispanohablantes, según la cual su relevancia principal radicaría en ser una cualidad generadora de capacidades humanas idóneas para enfrentar problemas actuales en el ámbito internacional. Como respaldo de la tesis propuesta, se analizan las ideas formuladas por Andrés Bello en su obra dedicada al derecho internacional. Bello ofrecen razones para un ejercicio limitado de la soberanía de los Estados, compatible con la dignidad humana, la no discriminación de los extranjeros, la promoción de los intercambios libres entre los países y la integración entre naciones con lazos históricos, culturales y políticos, determinantes para su desarrollo y bienestar.