Endoxa 44:135 (
2019)
Copy
BIBTEX
Abstract
En este artículo se analiza la construcción de sentidos del pasado dictatorial chileno a través de micro-narraciones cotidianas. Se realiza a partir del estudio de tramas de memoria local conformadas en la vida cotidiana de un barrio de Santiago de Chile, dentro de las cuales uno de sus componentes centrales son las micro-narraciones, o lo que ha sido descrito en otros contextos como memorias fragmentadas. El objetivo de este artículo es comprenderlas como forma de memoria y analizar su rol en los procesos de transmisión intergeneracional a nivel local. Con ello, se ponen en tensión aquellos planteamientos que observan la fragmentación desde las dificultades que representa para la comunicación del pasado, en tanto forma que desafía los modos convencionales de narración. Tal como muestra la investigación etnográfica, en el contexto de un territorio cargado históricamente de conflictos, esta forma de memoria tiene especial preeminencia respecto de la constitución de referentes cotidianos que participan de procesos de identificación y arraigo en los jóvenes.