Abstract
Absurdo y rebelión son dos conceptos fundamentales dentro de la obra de Albert Camus. En el terreno filosófico su significado ha sido ampliamente estudiado y debatido. Por lo mismo, este artículo tiene como propósito abordar ambas nociones desde una perspectiva distinta, planteando que tanto absurdo como rebelión pueden ser entendidos como fenómenos o experiencias verbales. Dado este enfoque, el estudio propone una relación entre los planteamientos de Camus y autores cuyas obras exhiben una actitud radicalmente crítica y experimental hacia el lenguaje: Samuel Beckett, Alejandra Pizarnik, Oliverio Girondo, entre otros. El estudio se ocupa de identificar y fundamentar esas conexiones, sobre la base de una pregunta esencial: ¿qué consecuencias tiene la experimentación y transformación del lenguaje?