La Complementariedad como Posibilidad en la Estructuración de Diseños de Investigación Cualitativa

Cinta de Moebio 12 (2001)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Uno de los problemas más traumáticos que enfrentamos al asumir un proceso de investigación tiene que ver con la falta de comprensión de las perspectivas teóricas con que podemos emprender la solución de un determinado problema.Existe por ejemplo, la creencia derivada de resolver problemas de investigación a partir de un solo modelo y diseño enseñado a lo largo de la historia por nuestros padres positivistas cual es la experimentación, y que por ende; todo aquello que pueda ser verificado, comprobado, manipulado y controlado es considerado como investigación. Esta creencia ha hecho además que se considere como válido en el conocimiento científico, todo aquello que contenga análisis estadístico o matemático, incluso para abordar fenómenos psicológicos, antropológicos y hasta sociales como lo es la educación.En este sentido, han surgido diferentes tendencias de investigación de corte cualitativo en la comprensión de fenómenos sociales como son: La fenomenología, la etnografía , la teoría fundada y la etnometodología expuestas desde los años treinta por la escuela de Chicago con un énfasis mas sociológico; la hermenéutica, expuesta por pensadores filosóficos como Dilthey, Gadamer y Weber; y la teoría crítica expuesta por Habermas como una forma diferente de asumir las ciencias sociales, en la cual se plantea el enfoque histórico hermenéutico que considera la explicación del mundo desde las relaciones del lenguaje, la tradición y la historia; y el principio de etnografía reflexiva expuesto por Hammersley y Atkinson .Nuestro interés es presentar una posición mediadora de todas estas teorías cualitativas y ofrecer una propuesta de diseño metodológico para abordar estudios relacionados con las ciencias sociales; lo anterior, es con el fin de compartir con los investigadores una posibilidad mas en el proceso de comprensión de las realidades culturales.De igual forma, es nuestro deseo dar a conocer las diferentes experiencias que hemos tenido al abordar este diseño, tras haber desarrollado en primera instancia una investigación con jóvenes marginados en la ciudad de Manizales y haber desarrollado otras tantas con los estudiantes de nuestra universidad

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,247

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Ética de Kant y Leopold como propuesta para una sociedad ambiental.Kathia Carolina Ibarra Valenciano - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (16):13.

Analytics

Added to PP
2015-02-07

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references