Cultura 35:107-131 (
2021)
Copy
BIBTEX
Abstract
La educación del hombre es un tema que no deja de ser cuestionado. A pesar de los esfuerzos y de las diversas innovaciones en la materia, la crisis educativa de la «sociedad líquida» es cada vez más profunda y al mismo tiempo más relativa. El hombre y sus actitudes, hoy fuertemente controvertidas por sus manifestaciones de violencia, irracionalidad, corrupción y rechazo de los valores, revelan la cruda realidad educativa. Frente a la situación descrita, la presente investigación se propone analizar las raíces de esta problemática y a la vez proponer reflexiones y alternativas innovadoras que ayuden a superar dicha crisis. Los resultados encontrados son reveladores y esperanzadores. Varios de los planteamientos de este trabajo ya están contemplados en la legislación y en la teoría educativa desde hace varias décadas; sin embargo, han quedado en el olvido por efectos del individualismo, la anomia, el escepticismo y el nihilismo propios de la sociedad posmoderna. El aporte factible y necesario es la educación sistémica de la persona que, superando los diversos reduccionismos, se centre en el «desarrollo humano integral» ; dejando en claro, asimismo, los roles de la familia, del Estado, de la escuela, de los medios de comunicación social, de la sociedad y del mismo educando frente al desafío de la educación actual.