Abstract
El concepto “identidad” ha sido sumamente cuestionado entre los científico sociales, especialmente debido a las consecuencias genocidas de posturas nacionalistas que Gellner llama “nacionalismos virulentos”. Asimismo, la discusión teórica generada a partir de temas como el multiculturalismo y la interculturalidad, han vuelto a poner en la mesa de análisis el concepto de “identidad”. Por tanto, se han asumido diversas posturas, algunas de las cuales han llegado hasta la descalificación total del concepto y de cualquier término que pudiera aludir a él. Dado que en Latinoamérica se ha discutido el tema enfocado sobre todo a los grupos indígenas y a los mestizos, se ha llevado a cabo una reflexión que permita cuestionar y proponer conceptos que favorezcan la comprensión de la realidad cultural que implica el pertenecer a una determinada colectividad. Para lograrlo, se ha elegido la deconstrucción derridiana como método. Así pues, se parte de un breve análisis semántico y posteriormente se plantean cinco tensiones que constituyen algunos de puntos principales de debate sobre tal concepto, las cuales en realidad se encuentran imbricadas, pero para efectos heurísticos, se revisarán por separado. Se concluye con un ejercicio de aplicación del “no concepto” derridiano: la “différance”, para concluir la reflexión.