Abstract
Nos proponemos como objetivo dar algunas aproximaciones a lo que se podría entender como una estética deleuzeana. Sin embargo, no la formularemos como una zona particular de su filosofía o como un saber regional de la misma, sino que el pensamiento de Deleuze desde sus comienzas está planteado como una estética. Esto lo trataremos de desarrollar a partir de su trabajo en torno a la doctrina empirista, y como en su primera época, comienza a formular un singular empirismo que coronará en Diferencia y repetición como un “empirismo trascendental”. De este modo, recorremos sus trabajos sobre Hume, Bergson, Nietzsche y Kant, y cómo Deleuze con su trabajo más riguroso en torno a la historia de la filosofía, en Diferencia y repetición como en Lógica del sentido, acuña su propio pensamiento.