Abstract
En este artículo se revisan dos de los ensayos más célebres de Susan Sontag —“Contra la interpretación” y La enfermedad y sus metáforas — para recorrer sus líneas argumentativas, sus formas de trenzar el pensamiento y sus ideas implícitas. Reconociéndose en ambos un cierto gesto iconoclasta al ir desde el ensayo literario en contra de la interpretación, por un lado, y contra la metáfora por el otro, las siguientes reflexiones se preguntan por los paralelismos, pero también, y sobre todo, por las diferencias entre ambos textos y los gestos implicados en ellos. Si Sontag en “Contra la interpretación” aboga por el significante, suspendiendo el significado y tachando de conservador y autoritario su persecución, en La enfermedad y sus metáforas puede reconocerse la necesidad de restaurar un significado.