Abstract
El autor interpreta el pragmatismo defendido por R. Rorty como una variante más del cambio cultural denominado "Postmodernidad ", e identifica y comenta algunas afirmaciones rortianas sobre el sentido de la filosofia y el pensamiento crítico que le permitan encarar los temores expresados por J. Searle sobre el posible irracionalismo ofrecido por los posmodernos en el campo de la educación. A fin de establecer un marco conceptual lo suficientemente amplio para desarrollar su tesis, el autor confronta dos de las múltiples distinciones ofrecidas sobre el sentido de la "postmodernidad" para criticar la epistemología como núcleo de las tareas de la modernidad occidental. Establecido dicho marco se da paso a algunas de las tesis de Rorty sobre el sentido que toman en su propuesta los conceptos de filosofia, razón y educación. Desde este punto de vista, la educación se convierte en una genuina actividad ética y no en una nueva destreza metodológica propia de la educación liberal ilustrada tal como la defiende Searle. Otra tesis complementaria del autor es que la posmodernidad no es el reino del relativismo ni la sinrazón.