Abstract
La relación entre comunidad y reparación es un problema central para enfrentar la violencia. En este contexto, reparar significa estabilizar los lazos sociales, morales y políticos que fueron dañados por la violencia. Por esta razón, el testimonio es central, constituye un acto político e institucional que garantiza la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, los conceptos de comunidad, reparación y testimonio adquieren un nuevo sentido en la filosofía francesa contemporánea, especialmente con Emmanuel Lévinas, Maurice Blanchot y Jean-Luc Nancy. Este nuevo sentido rechaza la comunidad soberana y biopolítica. Desde este cambio, el presente artículo examina filosóficamente los conceptos de comunidad, reparación y testimonio a partir de los estudios de Nancy, Blanchot y Lévinas sobre la comunidad, la vulnerabilidad y la metáfora. La tesis que se sostiene es la siguiente: el uso de metáforas del daño en el testimonio de la violencia constituye un habla de lo irreparable (la vulnerabilidad herida) que revela y crea una comunidad anárquica.