Abstract
Este artículo recorre brevemente el camino jurídico-institucional que condujo su reconocimiento del medio ambiente limpio, saludable y sostenible por Naciones Unidas. Primero aborda los aspectos generales sobre la protección del medio ambiente en el derecho internacional como la antesala de la subjetivación del derecho ambiental y del reverdecimiento de los derechos humanos. Luego, se centra en la protección indirecta del medio ambiente en el Sistema Europeo e Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. En el contexto europeo, además, se alude al papel del Consejo de Europa en el reconocimiento del derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Por último, toca el desarrollo progresivo y a su reconocimiento, como un derecho autónomo, por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.