La pintura mural hispano-musulmana: ¿tradición o innovación?

Al-Qantara 24 (1):109-137 (2003)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El convencimiento de que a finales de la Edad Media las paredes eran decoradas con pintura al seco, realizada con temple, más o menos graso, olvidando la técnica de pintura al fresco utilizada habitualmente por los romanos, es algo admitido para toda la Europa Occidental. Textos como el Libro dell´Arte de Cennino Cennini nos hablan de su recuperación por los iniciadores del Renacimiento italiano como el Giotto; desde allí se expandirá la técnica a todos los países europeos.Sin embargo, en los monumentos hispanos con iconografía de tradición islámica se siguen realizando decoraciones al fresco hasta el siglo XV. En busca de explicaciones a esta excepción, en este artículo se buscan las fuentes de esa tradición técnica, analizando ejemplos de pintura mural ibera, romana, islámica y «de lo morisco» o mudéjar. El estudio se centra en los materiales utilizados, incluso con analítica de laboratorio, en paralelo con los motivos estilísticos que se encuentran en cada época

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,458

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-12-22

Downloads
24 (#912,262)

6 months
5 (#1,047,105)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references