Mijail Bajtin: lecturas dialógicas para la interpretación jurídica
Dissertation, Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires (
2016)
Copy
BIBTEX
Abstract
La obra de BAJTIN es maravillosamente fragmentaria, se sustrae con gran habilidad a toda sistematización. Sin embargo, la lectura exige irremediablemente alguna suerte de rodeo: leer no es sino recortar. El presente trabajo pretende recorrer parte de estos textos a fin de repensar su productividad jurídica y política; un proyecto filosófico que apunta a revelar la íntima relación entre vida y literatura, entre valor artístico y valor ético. Un proyecto centrado fundamentalmente en las categorías del otro, del diálogo, la polifonía, la risa y la carnavalización. El carnaval (y la carnavalización) son el medio de encarnar la imposibilidad última de todo proyecto totalitario. El carnaval es una forma sincrética de espectáculo ritual que ha elaborado todo un lenguaje de formas simbólicas organizadas bajo categorías de inversión, parodia, desjerarquización, contacto libre y unión de los opuestos. Esta risa ritual encantatoria y mágica se refugia, tras una serie de transformaciones en la llamada “cultura popular” que preserva y reivindica el sentido original de la fiesta ritual. La vida carnavalesca propone así un otro mundo y una otra temporalidad. Una dualidad donde todo se extingue y se vuelve a generar. El carnaval, escribe BAJTIN, es la fiesta del tiempo, que aniquila y renueva todo. Durante el carnaval es la vida misma la que juega e interpreta sin escenario, sin tablado, sin actores, sin espectadores, su propio renacimiento y renovación.