La Condición Humana En La Obra De Fernando Ortiz

Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32:61-85 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este artículo se muestra cómo a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX Fernando Ortiz, gran figura intelectual en Cuba, dio a conocer la filosofía positivista en su país, y además, entregó una clara enseñanza a sus coterráneos sobre las diversas culturas, razas, etnias, etc., y sus modos de comportarse ante los sucesos de la vida. Así, se puede encontrar, por un lado, su trabajo antropológico, empírico, experimental, positivista; y por el otro, su reflexión sobre los actos y la condición humana, que dejan una conclusión muy interesante en donde reflexiona sobre el cómo los actos están determinados por caracteres subjetivos, objetivos, sociales, culturales, económicos y políticos; esto es, en todo acto humano existen diversas “fuerzas combinadas”

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,667

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La condición humana en la obra de Fernando Ortiz (1881-1969).Pablo Guadarrama González - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):61-85.
El ser humano en Los ensayos de Miguel de Montaigne.Jairo Ramón López Hernández - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:71-97.

Analytics

Added to PP
2015-02-07

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Pablo González
Universidad Nacional de Educación a Distancia

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references