Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano. Aproximación a una lectura de segundo orden

Polis 21 (2008)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo analiza el problema de la integración latinoamericana, que ha sido abordado a lo largo de dos siglos por distintas generaciones de pensadores, sean éstos intelectuales o políticos, generando un rico pensamiento que tiene un valor en si mismo. Sin embargo, el proyecto político no ha podido concluirse. Enfrentado además este pensamiento (desde 1989 en adelante) a una realidad internacional mucho más compleja, surge la pregunta por su vigencia. Se propone aquí una re-lectura de dicho pensamiento latinoamericano con arreglo a las corrientes intelectuales y disciplinarias que han emergido en (o sobre) América Latina en las últimas décadas. Ya iniciado el siglo XXI nos encontramos con un gran volumen de obras de pensadores integracionistas elaborados en la región, pero que no son equivalentes a la realidad socio-política de América Latina. Si bien han surgido acuerdos políticos, donde los más relevantes han sido ALALC, Pacto Andino, ALADI, MERCOSUR, UNASUR, éstos no han podido transformarse en una comunidad continental efectiva. Esta contribución se adentra en la búsqueda de un nuevo pensamiento latinoamericano, que considere los actuales fenómenos internos de la región (producto de los procesos globalizadores y descentralizadores) y las nuevas formas de actuación internacional

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,854

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-02

Downloads
26 (#861,660)

6 months
4 (#1,272,377)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references