Abstract
Una línea de la investigación moderna sobre la historia de la formación del Corán lo presenta como una obra literaria propia del contexto de la Antigüedad tardía y no como literatura exclusivamente islámica. La literatura apócrifa cristiana, presente en este contexto, llegó a formar parte del contenido coránico. Esta presencia no fue un mero préstamo literario, sino que el Corán, por medio de recursos estilísticos, re-contextualizó los textos cristianos ofreciendo su propia versión de las figuras de Jesús y María. Esta utilización de la Literatura apócrifa cristiana está especialmente presente en las suras 3 y 19 del Corán que relatan la infancia de María, la Anunciación, el nacimiento de Jesús y su infancia.