Autonomía en bioética: críticas y re-definiciones

Isegoría 67:12-12 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este trabajo problematiza la noción de autonomía para morir propuesta por la bioética contemporánea a la luz de las críticas que se le han realizado recientemente y del tabú de la muerte que prevalece en las sociedades occidentales. Después de revisar el desarrollo histórico que ha dado lugar a este concepto, observo las objeciones que se le han hecho desde la ética médica y el feminismo, y planteo una nueva crítica a partir del tabú mencionado. Finalmente, propongo un concepto de autonomía más robusto filosóficamente, que incorpora, primero, la capacidad de las personas para establecer sus propios fines y deliberar sobre los medios más expeditos y morales para alcanzarlos, todo ello en el marco de un esquema de valores reflexivamente aceptado, y, segundo, el rol que las relaciones de interdependencia juegan en este proceso. De este modo, sugiero que la bioética contemporánea se beneficiaría de un concepto de autonomía individual que se entienda como meta social, es decir, una autonomía que deba ser activamente promovida por la sociedad.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,505

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2022-12-01

Downloads
9 (#1,526,266)

6 months
4 (#1,252,858)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Catalina González
University of the Andes

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Duty and Desolation.Rae Langton - 1992 - Philosophy 67 (262):481 - 505.
Mortality, Immortality and Other Life Strategies (Robert Bocock).Z. Bauman - 1993 - History of the Human Sciences 6:117-117.
The right to die as the triumph of autonomy.Tom Beauchamp - 2006 - Journal of Medicine and Philosophy 31 (6):643 – 654.

View all 8 references / Add more references