Abstract
La pedagogía crítica latinoamericana, que tiene en Paulo Freire una de sus figuras más notorias, ha realizado un importante aporte a la discusión pedagógica, aunque con ciertos límites, sobre el carácter disciplinario de la educación moderna. Las páginas que componen este ensayo se proponen explorar dichos límites en el pensamiento de Freire, profundizando cuatro señalamientos filosóficos que componen una crítica en cuatro dimensiones específicas de su propuesta filosófico-educativa. De este modo, abrevaremos en la lectura minuciosa de su última obra, Pedagogía de la autonomía, sin descuidar otras referencias claves que traeremos a la discusión. Por último, y de modo inconclusivo, exploraremos los planteamientos críticos que Rodolfo Kusch le realizó a Paulo Freire revisando la vigencia de los mismos en relación a un desarrollismo educativo que aún persiste. Con todo, se busca discutir el carácter colonial persistente en algunas posiciones o prácticas pedagógicas y filosóficas que siguen vigentes y se hace necesario problematizar desde la filosofía de la educación.