Abstract
Trataré de sostener que la tolerancia, si bien se halla esencialmente vinculada a la experiencia de un conflicto originario, es una noción parasitaria, es decir, que ella depende siempre de una concepción ética previa de la que deriva su fuerza o su sentido positivo; y abogaré a favor de enmarcar la comprensión de la tolerancia dentro del paradigma del reconocimiento. Para ello, dividiré mi argumentación en dos partes. En primer lugar, trataré de seleccionar las que considero las principales matrices hermenéuticas de la noción de tolerancia, con la idea de mostrar el doble juego conceptual al que acabo de hacer alusión, y con el propósito de trazar paulatinamente un mapa conceptual del terreno que la noción cubre. En segundo lugar, propondré́ una síntesis sistemática sumaria de la noción de tolerancia, describiendo los rasgos que, me parece, le son constitutivos, entre ellos precisamente el de ser una noción parasitaria. No se tratará de una mera reconstrucción, sino más bien de un intento por mostrar un sentido propositivo que haga plausible la defensa de esta virtud. [Fragmento]