Abstract
La pretensión principal de este artículo estriba en establecer una conexión entre los acontecimientos sucedidos en la sociedad neoyorquina escenificada en Taxi Driver, la concepción hegeliana de héroe histórico y la noción lacaniana de gran Otro. Ante todo, se intentará resolver la que es, desde el criterio mantenido en este ensayo, la primordial paradoja que aparece en la película de Martín Scorsese: ¿Por qué Travis Bickle no recibe ningún tipo de castigo legal por parte de las instituciones de New York tras asesinar sádicamente a tres chulos de un burdel y, en consecuencia, el homicidio se convierte de repente en una hazaña inmune a la imputación? Para ello, defenderemos que el protagonista de Taxi Driver asume la figura hegeliana del héroe histórico y, por consiguiente, adquiere la capacidad para modificar las directrices simbólicas contenidas en el gran Otro que se encuentra imbricado en la ciudadanía neoyorquina. Por último, a través de la peculiaridad del caso específico de Travis Bickle, se procurará poner a prueba la consistencia interna de la fórmula implícita en la "negación de la negación" hegeliana en relación con la sustancia social