Las Imágenes, El Concepto y la Política, Entre Althusser y Spinoza

Astrolabio: Nueva Época 21:176-195 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La necesidad de recurrir a imágenes al momento de intentar realizar una problematización conceptual incisiva fue reconocida por Althusser, cuando señaló que “no se piensa en filosofía sino bajo metáforas”. Por eso, se permitió recuperar y conservar la famosa metáfora arquitectónica de Marx, en virtud de la cual se sugería que una sociedad, a la manera de un “edificio social”, debía ser pensada como una totalidad consistente en una estructura o infraestructura (el reino de la economía social) que, a la manera de una base, sostenía al conjunto de las superestructuras que se levantaban sobre ella (el orden jurídico-político y las “formas de la conciencia social”). Partiendo de la reconsideración del uso crítico de la metáfora marxista, nos dedicamos a indagar el juego complejo de énfasis y de distinciones que articula la política y la teoría en la filosofía crítica que se conforma en la intersección de las perspectivas de Althusser y Spinoza.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,597

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Montesquieu o Spinoza. La política y la historia en Louis Althusser.Esteban Dominguez - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):153-167.
Sobre el Análisis.Axel Barceló - 2019 - Mexico City, CDMX, Mexico: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM.

Analytics

Added to PP
2022-05-02

Downloads
41 (#550,031)

6 months
32 (#115,540)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references