Abstract
Este artículo presenta, en su aspecto fundamental, la teoría del lenguaje del pragmatista norteamericano Richard Rorty, su construcción a partir de la recepción e interpretación de la filosofía lingüística de Donald Davidson y de su concepción de la metáfora. Los postulados centrales que se desarrollan y ponderan son los siguientes: la contingencia e historicidad del lenguaje como condiciones que impiden concepciones absueltas de todo vínculo contextual, la consideración holística de los juegos de lenguaje como justificación del privilegio de la perspectiva pragmática de evaluación, las dimensiones no cognitivas del lenguaje a que abre, de manera especial, la metáfora y, por último, las proyecciones o consecuencias para la comunicación humana y la construcción de un orden socio-político democrático, pluralista, dialogal e imaginativo.