Cuestiones de metafísica y noética en la Baja Edad Media

Córdoba, Argentina: Brujas (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se trata del segundo volumen de Incipit, una colección dedicada a la filosofía de la Baja Edad Media. Nuevamente se recorren en él los grandes ejes de reflexión del famoso triángulo aristotélico del De Interpretatione: “palabras, conceptos y cosas” (lenguaje, conocimiento y realidad). Los autores medievales tratados aquí son, esencialmente, los grandes escolásticos de la segunda mitad del siglo XIII y primeras décadas del siglo XIV: Tomás de Aquino, Pedro de Olivi, Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockham. A ellos se incorpora el principal representante del ala más estrictamente filosófica de la profesión universitaria medieval: Siger de Brabante. Se tratan aquí dos grandes áreas de la filosofía escolástica. La metafísica está presente en su forma más clásica en el capítulo que abre el volumen, titulado "La posición de Siger de Brabante frente a los argumentos contra fidem vinculados con la eternidad del mundo", con autoría de Olga L. Larre y dedicado a la clásica cuestión de la eternidad o finitud temporal del mundo. La metafísica está presente, también, de modo más imbricado con cuestiones lógicas y semánticas, en el capítulo que cierra, autoría de Carolina J. Fernández, "La teoría medieval de las relaciones: sus fuentes, las cuestiones en juego y sus aportes", quien reconstruye una temática de tan largo aliento en la historia de la filosofía como la de la relación. Los dos capítulos centrales, en cambio, pueden considerarse mayormente centrados en la problemática cognitiva o noética. En "El verbo mental en Tomás de Aquino", autoría de Julio A. Castello Dubra, y "Semántica e intencionalidad en Pedro de Juan Olivi. Un análisis de las fuentes de Escoto", de Carlos M. Martínez Ruiz, se desentraña, desde la perspectiva de diversos escolásticos, la cuestión del conocimiento intelectual humano, aunque nunca desgajada de las cuestiones ontológicas y semánticas. Los capítulos del libro fueron, en sus versiones preliminares, trabajos presentados en el marco de un seminario anual propiciado por Carlos M. Martínez Ruiz, titular de la cátedra de Historia de la Filosofía Medieval de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,854

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

De la hermenéutica a la acción comunicativa: Entre la experiencia de la nada y la experiencia del tú.José Luis Arce Carrascoso & Jaume Ferrerons Sanchez - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:241-272.
Pericles, caudillo de Atenas. Escolástica y creatividad en "La democracia ateniense" , de Francisco Rodríguez Adrados”.José Luis Bellón Aguilera - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:57-79.
La teoría hegeliana de la inteligencia en la Lección sobre Filosofía de la Religión de 1827.Hector Ferreiro - 2015 - In Rearte Juan Lázaro & Solé María Jimena (eds.), La imaginación romántica: Antecedentes filosóficos – Resonancias artísticas. Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 243-256.
El universal lógico como modus concipiendi en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas Leal - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):29-48.

Analytics

Added to PP
2019-08-10

Downloads
8 (#1,588,140)

6 months
7 (#740,041)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Carolina Julieta Fernández
Universidad de Buenos Aires (UBA)

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references