Pascal y la inquietud de la fe

Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):251-277 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo explora la noción de "inquietud" en la fe cristiana según Blaise Pascal. El autor distingue tres tipos de inquietud en Pascal: la inquietud metafísica ante la muerte, la inquietud espiritual por el extravío del mundo en la diversión, y la inquietud de la salvación y el pecado para el creyente. Pascal describe una auténtica angustia ante la finitud (la muerte) y también ante el pecado (la separación de Dios). Pero más allá, hay en Pascal una inquietud propia del cristiano, que "redobla" su responsabilidad al estar ligado a Dios. En "La conversión del pecador" (1653) aparece la inquietud "de" la fe, el temor ante la posibilidad de creer. Luego, en la experiencia del "Memorial" (1654), surge la inquietud "en" la fe, el miedo a perder a Dios una vez que se ha creído y amado. No basta con creer, sino con perseverar creyendo, en la incertidumbre. El "Memorial" no consagra sólo el recuerdo del pasado, sino la fidelidad a lo sucedido. La paz desaparece en la segunda versión, mostrando que la fe no es un estado permanente. La inquietud es constitutiva de la existencia creyente para Pascal. No se trata de alcanzar la certidumbre, sino de continuar creyendo cuando ya se ha creído.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,757

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-10-21

Downloads
19 (#1,085,010)

6 months
6 (#888,477)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Francisco Novoa Rojas
Universidad Católica de La Santísima Concepción

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Suma Teológica.S. Tomás de Aquino & S. Agostinho - 1956 - Revista Portuguesa de Filosofia 12 (2):213-214.

Add more references