La identidad ecuatoriana a partir de la música y la poesía popular de las guerras de la independencia

Araucaria 13 (25) (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo se propone explorar las imágenes y evocaciones en torno a la revolución que circularon en el discurso público y privado rioplatense, en el período comprendido entre los años 1810 y 1816, y la reformulación exhibida a partir de mediados de la década de 1830, cuando en la memoria colectiva ―al menos de un grupo que a partir de 1850 se identificará con la construcción del estado‒nación― se comienza a enhebrar un relato político del pasado reciente. En este sentido se definen dos líneas de reflexión: en primer lugar, indagar el contexto intelectual y político que habilitó, en el marco del proceso revolucionario, el desplazamiento desde una retórica de la regeneración política asociada a los acontecimientos de mayo de 1810, hacia un discurso del orden que buscaba un punto de clausura para el proceso revolucionario; en segundo lugar, examinar el rol que comienza a jugar, dos décadas después, la memoria histórica en la construcción del mito fundacional de la revolución. El primer período da cuenta de una cierta saturación de la revolución como concepto a la vez que como experiencia política; y esto se ve con claridad cuando en la prensa local, por ejemplo, cuando señala que la opinión pública de Norteamérica y Europa cree que "los americanos a cualquier cosa que hacen le llaman revolución", o cuando plantea como autocrítica que no se podía "vivir en continua revolución". Incluso el acta de declaración de la independencia, de 1816, expresa una posición similar estableciendo "fin a la revolución, principio al orden". En el segundo período, en cambio, el relato sobre la revolución expresa una mirada crítica sobre el régimen político del momento ―el rosismo― al que se culpa por la interrupción de un proceso iniciado en mayo de 1810 y que debería ser retomado para adentrarse en el sendero del progreso.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,337

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

concepto de libertad en J. P. Sartre y su actualidad en las sociedades contemporáneas.Perla Nieves Puga Peña - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (20):1-19.

Analytics

Added to PP
2019-06-15

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references