Abstract
En los últimos años, el interés por la semántica de términos ficticios ha crecido considerablemente en el marco de la tradición analítica. De forma general, es posible distinguir dos grandes tipos de propuestas semánticas: las propuestas ontológicamente comprometidas con entidades ficticias y las que evitan dicho compromiso . Entre estas últimas, se destaca la propuesta inscripcionalista de Nelson Goodman y Catherine Elgin, que constituye el eje de análisis del presente artículo. Su objetivo principal es mostrar algunas de las ventajas de la propuesta inscripcionalista frente a las propuestas realistas. En la segunda sección, analizo algunas de las dificultades que conllevan las propuestas realistas y luego muestro que estas no tienen lugar en la propuesta de Goodman y Elgin. En la tercera sección, presento la propuesta inscripcionalista, centrándome en su ampliación, la noción de referencia y sus diversas modalidades, y también analizo una serie de enunciados problemáticos utilizando los modos referenciales anteriormente presentados