El concepto de persona y su relevancia axiológica: los principios de la bioética personalista

Medicina y Ética 16:209-223 (2005)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La Bioética personalista es una ref!exión que enfrenta las preguntas éticas respecto a la vida humana desde una perspectiva que reconoce el ser y la dignidad de la persona como valores absolutos y, como consecuencia, tiene como primum principium el respeto incondicional de su inviolabilidad y la tutela de su libre expresión, in primis, sobre la vertiente de los'derechos humanos.En la perspectiva personalista el bonum, es decir; el valor último que mide el actuar moral, se entiende como la promoción del ser y de la preciosidad o dignidad de la persona en cuanto persona.El creyente, sea moralista, filósofo, estudioso de la Bioética, o de cualquier otra disciplina, se encuentra cómodo cuando , su mente recorre las vías de la persona; en otras palabras, se siente particularmente facilitado, de forma ,similar a un peregrino que después de haber recorrido senderos intransitables y desconocidos, reencuentra las calles de su casa, que le son familiares.En la morada de la persona, fe y razón encuentran su propia identidad y fuerza, libres de pactos o de renuncias no naturales a sus propios deberes y derechos; una moral personalista com- prendida como una síntesis orgánica y rigurosa es un deseo que todavía está por realizarse.Una Bioética personalista debería, por jemplo, conceder mayor espacio a la pregunta propiamente ética, es decir si el embrión debe ser tratado como cualquier ser humano y por qué, aunque sin hacer explícito el problema ontológico.Podemos aducir a tres razones fundamentales para la demostración del valor de la persona, La primera razon está contenida en la conocida afirmación de Santo Tomás: "Persona significat id quod est perfectissimum in tota natura, scilicet subsisten sin rationali natura ", La dignidad de la persona encuentra aquí un apoyo ,fuertemente ontológico: quien es máximamente perfecto no puede no ser reconocido y respetado semper et pro semper en cualquier circunstancia de tiempo y lugar; es decir en modo absoluto, Ningún valor creado -ni ,siquiera la superación de todas las enfermedade,'y los sufrimientos- puede resistir la confrontación del valor de cada persona individual.La segunda razón de fundamentación es mérito de Kant y puede ser interpretada como una aplicación de la tesis de Santo Tomás: el ser perfettissimum in tota natura resiste a cualquier tentativa de rebajarlo a la condición de simple instrumento, Como dice el filósóo alemán en el famoso párrafo de los Fundamentos de la metafisica de las costumbres, la per-sona impone el imperativo categórico de actuar al tratar a la humanidad en ti y en los otros,siempre como fin y nunca como medio.Finalmente, la tercera razón proviene de un pasaje muy conocido, como los dos precedentes -, aunque poco utilizado en el ámbito bioético, tal vez por el evidente contenido teológico, Se refiere a la definición antropológica de la Gaudium et spes cuando indica que el hombre es la "sola criatura en la tierra que Dios ha querido por sí misma "

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,880

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2015-01-31

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references