La proposición lógica como instrumento para la comprensión y transformación de la realidad

Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 21:83-99 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se realiza una reflexión sobre la importancia de la lógica formal y de la proposición en la comprensión de la realidad. Se sustenta la idea de que la proposición es un elemento fundamental en la figuración lógica, en el proceso de comprensión y en la transformación de la realidad; para ello se efectúa una distinción de términosutilizados en el campo de la lógica formal, se recurre a una explicación sobre la relación entre lógica pensamiento y lenguaje, se explica a breves rasgos la estructura de las proposiciones de forma típica y la relación presente entre nombre, sentido, significado y proposición, se argumenta en favor de la importancia de la proposición en la comprensión de la realidad y si existen límites para aquello que se puede pensar o representar en proposiciones lógicas. Las ideas que guían el artículo se basan principalmente en los postulados que surgen de la línea delpensamiento conocido como empirismo lógico. Se busca responder a las preguntas: ¿Es necesario que la lógica centre su atención en el lenguaje para la comprensión de la realidad? ¿Qué papel tiene la proposición en el proceso de abstracción de la realidad? ¿Ejerce la proposición, además de permitir la comprensión de la realidad,un papel fundamental en la transformación de la realidad? Para ello se emplea una metodología analítica. Se obtienen así elementos que ayudan a comprender el valor de la proposición en la forma en que el ser humano comprende la realidad –construcción mental de la realidad o figuración–, comunica lo comprendido –por medio del lenguaje– y construye nuevas realidades –creación y modificación de su entorno–.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 106,716

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Benoist, J. (2023). Elementos de filosofía realista. Reflexiones sobre lo que hay. Materia Oscura.192 pp. [REVIEW]José Duarte Penayo - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):289-293.
Gorgias y el logos como pharmakon.César Arturo Velázquez Becerril - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:197-233.
Critical Posthumanism.Thorsten Botz-Bornstein - 2012 - Pensamiento y Cultura 15 (1):20-30.
Gadamer: aplicación y comprensión.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

Analytics

Added to PP
2018-11-17

Downloads
27 (#922,073)

6 months
6 (#738,277)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

References found in this work

Naming and Necessity: Lectures Given to the Princeton University Philosophy Colloquium.Saul A. Kripke - 1980 - Cambridge, MA: Harvard University Press. Edited by Darragh Byrne & Max Kölbel.
Naming and Necessity.Saul Kripke - 1980 - Philosophy 56 (217):431-433.
An Introduction to Wittgenstein's Tractatus.[author unknown] - 1961 - Les Etudes Philosophiques 16 (2):239-239.
An Introduction to Wittgenstein's Tractatus.[author unknown] - 1964 - British Journal for the Philosophy of Science 14 (56):359-366.

View all 6 references / Add more references