El silencio plural: voces sin aliento en Lévinas, Blanchot y Derrida

Agora 38 (2) (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Desde una tradición que responde a la lógica oposicional aristotélica el silencio es considerado como único y absoluto, en su rechazo unívoco al habla. Sin embargo, sostener una frontera clara y distinta entre ambas instancias resulta problemático desde que se reconoce que el silencio es plural. Hay múltiples modos del silencio, uno de los cuales habla más que el enunciado más elocuente desde que confirma su oposición al discurso lógico y racional. Otro silencio, que aquí nos interesará analizar en detalle, es aquél que escapa al principio de no-contradicción, es decir, que habla guardando silencio y poniendo en crisis la univocidad del sentido, para así abrir la posibilidad de pensar en otro modo de lo político. Lévinas, Blanchot y Derrida serán los nombres propios que guiarán nuestro recorrido por este frágil itinerario, que sólo puede atravesarse traicionando, mediante la escritura, ese silencio al que se quisiera dar lugar.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,505

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2019-05-07

Downloads
34 (#667,296)

6 months
8 (#591,777)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

La "différance".Jacques Derrida - 1968 - Société Française de Philosophie, Bulletin 62 (3):73.
Penser le neutre: Blanchot, Levinas.Laura Marin - 2007 - Studia Phaenomenologica 7 (9999):297-318.
Entre Blanchot y Kafka: más allá de la ley, el silencio.Sebastián Chun - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:167-188.

Add more references