Abstract
Tomando como eje la noción de mímesis aristotélica, en este trabajo me interesa mostrar que es posible distinguir los intereses que animan la reapropiación de dicha noción en la filosofía de Paul Ricœur y que, cada uno de ellos, le otorga a la mímesis un papel diferente en la construcción de la teoría de la narratividad. Siguiendo un esquema triádico, analizaré la irrupción de la mímesis en La metáfora viva, Tiempo y Narración I y La memoria, la historia, el olvido, en un intento por señalar la pluralidad de sentidos que confluyen en la recuperación de Ricoeur