Abstract
Esta investigación analiza la presencia del discurso eurocéntrico en los manuales de Historia del Arte de Bachillerato desde una dimensión sociogenética. La muestra se compone de ejemplares pertenecientes a editoriales españolas de alcance nacional (Anaya, ECIR, Ediciones Ruiz, SM, Teide y Vicens Vives) en una cronología que comprende los distintos periodos por los que ha atravesado la materia entre 1953 y 2006. El estudio deriva de la aplicación de un guion de análisis documental que contempla, entre sus variables, la construcción de identidades. Los resultados muestran la presencia y resistencia sociohistórica del discurso eurocéntrico en los manuales de Historia del Arte analizados, tendiéndose con ello a la construcción, reproducción y esencialización de identidades etnocéntricas. De este modo, para ahondar en la formación de una ciudadanía crítica, se hace necesario replantear los enfoques y las finalidades que fundamentan el relato de la Historia del Arte escolar en recursos como el que nos ocupa en este trabajo.