Identidad constitucional y cultura: entre el universalismo y el particularismo

Identidad Constitucional de la Unión Europea y Elemento Cultural, J. Fernández Miranda/O. Godoy (Eds) 2024:317-339 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La obra que ahora presentamos tiene por objeto el análisis de la "identidad constitucional de la Unión Europea", cuestión de total actualidad y con una relevancia cada vez más importante en el escenario internacional, máxime si tenemos en cuenta que estamos en presencia de una unión de Estados de Derecho, con todo lo que ello significa. No menos importante es la relevancia que está cobrando como límite a las actuaciones de los propios Estados Miembros cuando se desmarcan de las exigencias relacionadas con la referida identidad constitucional y que se encuentran consagradas en el TUE. Por otro lado, no debemos obviar que estamos en presencia de una institución dinámica, en constante evolución desde su mismo origen. El presente compendio de trabajos pretende sumarse, por tanto, a los múltiples estudios realizados desde su misma creación y cuyo propósito ha sido acompañar y reflexionar sobre tan importante y complejo proceso. En primer lugar, analizando la referida identidad constitucional desde dentro y desde fuera. En segundo lugar, atendiendo a la cuestión desde una óptica multidisciplinar y, en tercer lugar, y no por ello menos importante, poniendo el foco en un elemento, el cultural, como vehicular de los más de veinte trabajos que componen el libro. En otras palabras, los autores abordan la cuestión desde la perspectiva del Derecho Constitucional, del Derecho Administrativo y del Derecho Internacional Público, siendo su factor común, como no puede ser de otra manera el Derecho de la Unión Europea. En cuanto a los estudios realizados podemos destacar el análisis de la identidad constitucional tanto desde la perspectiva de la propia Unión Europea como desde la de los Estados miembros como límite y contralímite a la primera y cuyo análisis resulta también esencial. Asimismo, se aborda el estudio de aquellos elementos que vienen a explicar lo que fue, lo que es y lo que en su caso se quiere o pretende que sea la Unión Europea. En este sentido se realizan interesantes reflexiones relacionadas con la propia cultura jurídica de la Unión Europea y la influencia que en dicho proceso tiene o van teniendo cuestiones como la social, cultural, lingüística, medioambiental, económica, religiosa, migratoria o de seguridad y defensa. Todas ellas de una u otra manera terminan por influir en la configuración de la identidad constitucional de la Unión Europea, explicando y explicitando su constante evolución. Sirva este trabajo para aportar luz en ese largo y apasionante camino que comenzó a mediados del siglo pasado y que, a día de hoy, está más vivo que nunca. Máxime si tenemos en cuenta los importantes retos que plantea el panorama actual y en el que la Unión Europea, sin ninguna duda debe ser faro y punto de referencia.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,757

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

En búsqueda de los límites constitucionales a la integración europea.Joaquin Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 131:81-142.

Analytics

Added to PP
2025-02-03

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references