Abstract
Resumen La globalización genera espacios multilingües de interacción donde existen conflictos en la interpretación de prácticas discursivas aceptables a nivel local, provocando una re-escalarización de lo local, nacional, regional y global. Este trabajo explora cómo en el fútbol internacional – en que interactúan jugadores, fanáticos y medios deportivos internacionales – se disputan estas prácticas discursivas y su significado. En un corpus de artículos periodísticos investigamos dos incidentes en los que enunciados en español fueron interpretados por hablantes de otras lenguas como actos discriminatorios. Usando herramientas de análisis del discurso mostramos cómo se construyen comunidades axiológicas y posicionamientos ideológicos que legitiman marcos interpretativos regionales, relegando a un segundo plano la discusión sobre las prácticas discursivas discriminatorias a nivel local. Esta pugna por el derecho a la interpretación produce reflexiones metapragmáticas sobre la inestabilidad del significado a través de las diferentes escalas. Mostramos cómo lo que en una escala resulta inocuo, en otra es un índice de significados ideológicamente cargados que define a un individuo o grupo como racista u homofóbico.