Parrhesía. El lugar del “decir veraz” en el juego democrático

Ideas Y Valores 71 (178):35-54 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La parrhesía constituye una práctica de “decir veraz” que Michel Foucault investiga genealógicamente en sus últimos seminarios del Colegio de Francia, como una de las maneras originales de constitución de uno mismo en la cultura grecolatina antigua. En este trabajo, dicha noción de parrhesía es desplegada en toda su contemporaneidad política, afirmándose que constituye un complemento fundamental para la tesis agonísitica de la democracia, en especial la defendida por Chantal Mouffe. El “decir veraz” del parrhesiasta, al interpelar de manera radical el statu quo de la identidad colectiva constituida en el proceso de politización propio de la democracia radical, subvierte y transforma dicha identidad en un objeto permanente de disputa. Se recupera así el sentido del polemos propio de la práctica democrática.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,505

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2022-03-03

Downloads
27 (#828,813)

6 months
10 (#415,916)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations