Corporealismo y causalidad en la Estoa antigua: un enfoque desde un modelo no-matemático

Estufiod de Filosofīa 50:53-65 (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El trabajo se propone evaluar en qué sentido la concepción que la Estoa antigua ha sostenido sobre lo corpóreo no privilegia la dimensión espacial. Es decir, analizaremos el argumento estoico según el cual el lugar o la extensión de un cuerpo no se determina por su posición respecto de otro cuerpo, sino por su actividad o fuerza; más específicamente, por su tensión interna. Por tanto, será nuestro objetivo inicial analizar cuáles son los fundamentos que permitirían dar cuenta de la concepción estoica de lo corpóreo desde un principio biológico y no desde un modelo matemático. Luego, en una segunda instancia, evaluaremos la definición en cuestión en sus articulaciones con la teoría de la causalidad y el determinismo.

Other Versions

original Bustos, Natacha (2014) "Corporealismo y causalidad en la Estoa antigua: un enfoque desde un modelo no-matemático". Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50():53-65

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,458

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El ser humano en Los ensayos de Miguel de Montaigne.Jairo Ramón López Hernández - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:71-97.
Relación Causal Entre la Mente y El Cuerpo.Juan Ignacio Guarino - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:33-41.

Analytics

Added to PP
2019-05-30

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references