Función social de la ironía en Decamerón, de Giovanni Boccaccio

Letras 1 (71):153-178 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Decamerón ha causado una reacción convulsa por su contenido social y la burla a patrones adscritos a la religión y la moral medievales en Italia. Por ello, se propone fundamentar esas razones que acarrearon el asombro de la obra literaria de Giovanni Boccaccio. Se retoma el concepto de la función social de la ironía, que a la vez parte de tres principios básicos desarrollados por Bergson. Una situación cómica requiere inteligencia, insensibilidad y crítica social. Con ello es posible explicar que la ironía se encuentra condicionada a la cosmovisión del autor.

Other Versions

No versions found

Analytics

Added to PP
2021-05-22

Downloads
539 (#51,864)

6 months
169 (#22,792)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Jesús Miguel Delgado Del Aguila
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references