Abstract
El rompecabezas de la divagación voluntaria plantea que la divagación mental intencional implica la contradicción de dos modos opuestos de pensamiento: dirigido y no-dirigido a un objetivo o tarea. Sin embargo, existe evidencia empírica que respalda los casos de divagación mental intencional. ¿Cómo es esto posible? En el presente trabajo abordaré dos teorías filosóficas de la divagación mental intencional: la teoría del meta-control y la teoría de la omisión intencional. Mi principal objetivo es analizar cómo podrían articularse para superar el rompecabezas. Además, mostraré que tal articulación es una teoría fuerte, ya que propone una explicación promisoria a dos de los problemas más generales sobre el tema en la filosofía y las ciencias cognitivas: la agencia en la divagación mental intencional y la opacidad definicional del concepto de divagación mental.