Dos teorías filosóficas de la divagación mental intencional

Humanitas Hodie 5 (2):H52a2 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El rompecabezas de la divagación voluntaria plantea que la divagación mental intencional implica la contradicción de dos modos opuestos de pensamiento: dirigido y no-dirigido a un objetivo o tarea. Sin embargo, existe evidencia empírica que respalda los casos de divagación mental intencional. ¿Cómo es esto posible? En el presente trabajo abordaré dos teorías filosóficas de la divagación mental intencional: la teoría del meta-control y la teoría de la omisión intencional. Mi principal objetivo es analizar cómo podrían articularse para superar el rompecabezas. Además, mostraré que tal articulación es una teoría fuerte, ya que propone una explicación promisoria a dos de los problemas más generales sobre el tema en la filosofía y las ciencias cognitivas: la agencia en la divagación mental intencional y la opacidad definicional del concepto de divagación mental.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,757

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-03-10

Downloads
25 (#889,014)

6 months
7 (#736,605)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references