Al-Qantara

ISSNs: 0211-3589, 1988-2955

25 found

View year:

  1.  3
    Plantas ornamentales en el poema agrícola de Ibn Luyūn.Batul Al-Husein-Raie - 2024 - Al-Qantara 45 (1):810.
    Al hilo de la nueva edición y traducción que estoy llevando a cabo del poema agrícola del almeriense Ibn Luyūn (s. XIV), ofrezco en este artículo un estudio sobre el conjunto de capítulos que tratan las plantas que son usadas como decoración por su belleza o su buen olor. En dicho estudio, realizo en primer lugar una nueva edición y traducción tanto de los capítulos citados como de las notas marginales que los acompañan. Para la edición he utilizado tres de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Retelling the Narratives of the East in the West: The Unique Morisco Account of the Polemic of Wāṣil of Damascus.Monica Colominas Aparicio - 2024 - Al-Qantara 45 (1):808.
    This article discusses the polemics of Wāṣil of Damascus at the Byzantine court in a hitherto unstudied Aljamiado manuscript copied by Moriscos, or Muslims converted to Christianity in Early Modern Iberia. This debate, which unfolded in the first centuries of the expansion of Islam, has so far been studied on the basis of a single Arabic manuscript. The present contribution adds to the discussion the Aljamiado materials and a number of relevant Arabic sources. It reassesses the character of Wāṣil, his (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    María Jesús Viguera Molins, Tiempos y lugares de al-Andalus en textos árabes, Madrid, Real Academia de la Historia, 2023, 620 pp. [REVIEW]Almudena Ariza Armada - 2024 - Al-Qantara 45 (1):817.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Tariq b. Ziyad y los barbar.Maribel Fierro - 2024 - Al-Qantara 45 (1):683.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Joseph Chetrit, Notre Judéo-arabe. Les dialects judéo-arabes du Maroc: structures, usages et diversité, Haifa, Pardes Publishing, 2023, 512 pp. (In Hebrew) + א-כ"ז (in Hebrew) and iii-Xii (in French: Table des matières et présentation). [REVIEW]Aharon Geva-Kleinberger - 2024 - Al-Qantara 45 (1):820.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Mandrágora (Mandragora spp.) y sīmiyāʾ (siglos X-XVII).Indalecio Lozano-Cámara - 2024 - Al-Qantara 45 (1):764.
    Este artículo investiga la historia de algunos de los mitos y supersticiones sobre la mandrágora (Mandragora spp.) que estaban en circulación en el mundo árabo-islámico entre los siglos X al XVII y analiza los usos mágicos de la planta en ese contexto. Más concretamente, se analiza cómo y para qué era utilizada la mandrágora en el marco de las operaciones de magia blanca o natural (al-sīmiyāʾ), relacionando sus usos con las diferentes ciencias o artes (ʿulūm) que intervienen en la definición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    In memoriam María Luisa Ávila Navarro (1951-2021).Manuela Marín - 2024 - Al-Qantara 45 (1):850.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Ilyass Amharar, Langage et théologie chez Abū Bakr Ibn al-ʿArabī (543/1148) – Les informations subtiles de la somme de théorie légale (Nukat al-Maḥṣūl fī ʿilm al-uṣūl), Piscataway, Gorgias Press, «Islamic History and Thought», 31, 2023, 615 pp. [REVIEW]Yassir Mechelloukh - 2024 - Al-Qantara 45 (1):811.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Escultura antigua en Madīnat al-Zahrāʾ: Coleccionismo transcultural y la afirmación del poder califa.Jorge Elices Ocón - 2024 - Al-Qantara 45 (1):797.
    La colección de sarcófagos y estatuas romanas de Madīnat al-Zahrāʾ constituye un caso significativo dentro de los estudios de recepción de la antigüedad en el mundo islámico. Analizando las evidencias literarias y arqueológicas, el presente trabajo ahonda en los antecedentes de esta colección, la procedencia de las piezas, los criterios que motivaron su selección y el proceso de reinterpretación que permitió que imágenes de la Ǧāhiliyya fueran reutilizadas y adquiriesen nuevos significados y propósitos en un contexto islámico. Este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Un príncipe Xarife sin aclarar: Muley Hamet, «que dice ser descendiente de los reyes de Fez», y su exilio a la Corte hispánica en 1648.Ramón Ojeda-Corzo - 2024 - Al-Qantara 45 (1):809.
    En la Edad Moderna numerosos exiliados llegaron hasta la Corte de la Monarquía Hispánica en búsqueda de auxilio y refugio bajo el poder imperial de los Austrias. Uno de ellos fue Muley Hamet (Mawlāy Aḥmad), un príncipe jarife de la dinastía saʿdī de Marruecos, con aspiraciones de conseguir el amparo de Felipe IV para recuperar su legitimidad como heredero al trono de Fez. El análisis de la documentación burocrática que generó su incómoda presencia en Getafe, entre 1648 y 1649, servirá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    In memoriam Prof.ª Concepción Castillo Castillo (19 de noviembre de 1940 – 11 de junio de 2024).María Jesús Viguera-Molins & Juan Pedro Monferrer-Sala - 2024 - Al-Qantara 45 (1):829.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Contribution à l´étude du vocabulaire ancien du ḥassāniyya d´après quelques textes du dīwān de Saddūm Wuld Nd̆aṛtu (1122-1227 / 1710-1812). [REVIEW]Ahmed Salem Ould Mohamed Baba - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e20.
    [fr] La présente étude a pour but de contribuer, par l´examen des textes du dīwān du plus ancien poète populaire mauritanien connu, Saddūm Wuld Nd̆aṛtu, à identifier le vocabulaire ancien et à en expliquer la signification. Nous interrogeons ce dīwān en tant qu´ unique témoin conservé de l´époque de l´auteur (18ème siècle) pour qu´il nous aide à identifier dans ses poèmes les mots anciens qui sont depuis longtemps tombés en désuétude et sont aujourd´hui considérés comme des archaïsmes, des termes étranges (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Antonio Almagro Gorbea (ed.), Arquitectura saʿdí. Marruecos 1554-1659, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022, 597 pp. [REVIEW]Susana Calvo Capilla - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Zadeh, Travis, Wonders and Rarities. The Marvelous Book That Traveled the World and Mapped the Cosmos, Cambridge (MA)–London, Harvard University Press, 2023, 464 pp. [REVIEW]Godefroid de Callataÿ - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e26.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Las traducciones árabe y latina del De simplicium medicamentorum facultatibus VI: el caso del grano de ben.Marina Díaz-Marcos & Sara Solá-Portillo - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e18.
    El grano de ben es un fruto que ha sido utilizado con fines terapéuticos desde la Antigüedad. Su descripción está incluida en el libro VI del De simplicium medicamentorum facultatibus de Galeno (s. II), una de las obras farmacológicas más importantes de la historia de la medicina. En este artículo compararemos desde una perspectiva filológica la entrada que Galeno dedicó a este simple en dos de sus traducciones medievales: la árabe de Ḥunayn ibn Isḥāq (s. IX) y la latina de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Pierre Guichard (1939-2021), in memoriam.Adela Fábregas - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e28.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Alfonso Carmona González (1943-2023), in memoriam.Maribel Fierro - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e27.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Hacia un estudio diacrónico del árabe marroquí: Acerca de algunos rasgos dialectales en los documentos árabes del siglo XVI conservados en el Arquivo Nacional da Torre do Tombo.Jairo Guerrero - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e16.
    El presente artículo se propone hacer un rastreo a través de un corpus epistolar del siglo XVI, con el fin de obtener algunos datos lingüísticos acerca de las variedades árabes que se hablaban en esa época en la parte occidental de Marruecos. Asimismo, este estudio trata de arrojar luz acerca del desarrollo histórico de varios rasgos dialectales, los cuales pueden ayudarnos a comprender mejor la evolución de los dialectos árabes en Marruecos y en el Magreb. Nuestro estudio se basa en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Un dosier en curso de reactivación: el estudio del árabe dialectal/vernáculo en las fuentes escritas del Occidente islámico premoderno.Mohamed Meouak - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e22.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    Las manāqib de ʿAbd al-Salām al-Asmar (siglo XV) de Zlīten (Libia). Breve descripción general de la lengua y de los temas.Giuliano Mion - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e19.
    Las llamadas manāqib (sg. manqaba) son un género literario bastante extendido en los últimos siglos. Algunas de estas manāqib han sido publicadas en ediciones críticas, y su circulación entre los estudiosos suele referirse a la historia norteafricana o a ciertos aspectos de la religiosidad popular. Sin embargo, este tipo de obras ha recibido una atención muy limitada desde el punto de vista lingüístico, a pesar de que presentan características propias de las variedades habladas del árabe. Por lo tanto, las manāqib (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    El reino de Castilla en la historiografía árabe: Pedro I y sus sucesores.Mayte Penelas - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e24.
    Este artículo estudia cómo historiadores árabes tan influyentes y renombrados como Ibn Ḫaldūn (m. 808/1406) y al-Maqrīzī (m. 845/1442) describen los reinados de los reyes cristianos de Iberia que fueron contemporáneos suyos, y, especialmente, cómo describen el reinado de Pedro I de Castilla (g. 1350-1366 y 1367-1369). El artículo ofrece un análisis en profundidad de los fragmentos dedicados a Pedro I, al que Ibn Ḫaldūn conoció personalmente, y muestra que su muerte a manos de su medio hermano Enrique II (g. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    El embalse andalusí de la Albuhera (al-buḥayra), la presa de Garganta del Ciervo (ḥalq al-ayyil) y el rafal de Amurjo (Hamušk). Una contribución a los paisajes irrigados del s. XII en al-Andalus.Santiago Quesada-García - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e17.
    El estudio de las presas y embalses históricos es un campo desigualmente abordado desde la historiografía, la arqueología, la arquitectura o la ingeniería civil. En la península ibérica su estudio ha estado centrado en obras de grandes dimensiones que, en general son romanas, renacentistas o posteriores. Sin embargo, pocas veces se consideran las infraestructuras andalusíes, sus formas de implantación, cómo fue la transmisión del conocimiento de su tecnología o el ámbito social y cultural en el que se desarrollaron. Suelen ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Visiones islámicas tempranas y medievales acerca de la autoridad materna en circunstancias de diferencia religiosa.Uriel Simonsohn - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e23.
    Mientras que desde una perspectiva islámica los musulmanes debían ofrecer lealtad primordial a Dios y a Su mensaje, los lazos de parentesco podían poner en tela de juicio ese compromiso. Los ideales islámicos, articulados a través de diversos géneros literarios, reflejan esta tensión, presentando una priorización de la comunidad religiosa sobre la familia. Al mismo tiempo, sin embargo, los sentimientos de parentesco se utilizaban a menudo para inculcar ideales religiosos e identidad entre los miembros de la comunidad. La percepción islámica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Contacto inter-dialectal en la Ceuta medieval: las variedades árabes andalusí y marroquí en una obra literaria de laḥn al-ʿāmma.Ángeles Vicente - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e21.
    En la actualidad, la situación sociolingüística de la ciudad de Ceuta es propicia para el estudio de la interacción lingüística entre el árabe vernáculo y la variedad del español hablados en la ciudad. Esta realidad no es nueva ya que su localización geográfica ha permitido que durante siglos haya sido punto de encuentro de diferentes lenguas y culturas. En época medieval, Ceuta formó parte del territorio conocido como al-Andalus y, gracias a ello, las huellas lingüísticas del árabe andalusí en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    La fortaleza de Tíscar: la organización del espacio de hábitat, agrícola y ganadero en un asentamiento de montaña en época andalusí.Sonia Villar-Mañas - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e15.
    Tíscar se configura en época andalusí en un lugar de montaña que determina en buena medida la organización de los espacios productivos, defensivos y habitacionales. Estos espacios, aunque modificados, perviven en el paisaje. Nuestro objetivo ha sido identificarlos y entender las relaciones que se dan entre ellos. Para esta tarea se ha recurrido al reconocimiento superficial del terreno, al análisis de las fuentes escritas, islámicas y cristianas, y a la revisión de la bibliografía sobre la zona. También se han analizado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues